martes, 15 de noviembre de 2016

Expresión oral

La expresión oral ha quedado siempre relegada a un segundo plano. Poco a poco está adquiriendo la importancia que se le ha ido negando, y se está convirtiendo en un elemento fundamental para muchas facetas de nuestra vida personal, académica y profesional. De ahí la necesidad de prepararos en la oralidad, la oratoria y la retórica y de realizar prácticas para este fin. Es además una práctica estupenda a la hora de prepararos para el comentario crítico del Comentario de texto, pues elaboráis un texto argumentativo, tal y como tendréis que hacer en la pregunta 3 del examen de Selectividad.

Aquí encontraréis unas pautas de expresión oral: consejos en torno a la modulación de la voz, posición del cuerpo, estrategias de captación...

La rúbrica de evaluación de vuestro discurso, la podéis ver aquí

Aquí tenéis el discurso de Malala que Lorena, la profe de Comentario de texto, ha presentado en clase:


Y también el discurso de Bono, cantante de U2

jueves, 10 de noviembre de 2016

Los problemas de las ciudades

En este documental verás los problemas y desafíos a los que se enfrentan las ciudades:


La urbanización y la evolución de las ciudades



10 problemas de las ciudades y 10 soluciones:


domingo, 6 de noviembre de 2016

Literatura en la Edad Media

Vamos a ver algunos vídeos para preparar el tema:








Sobre la leyenda del rey Arturo





La literatura artúrica ha inspirado muchas obras posteriores y también muchas películas. Aquí os dejo dos escenas de la parodia que sobre el tema hicieron los Monty Python: a) la escena en que un campesino “anarquista” replica al rey Arturo sobre los estamentos medievales;  b) la parodia sobre las muertes masivas por causa de la peste, tan frecuentes en aquella época.











La épica medieval




Una película reciente del héroe








En el Kalevala -palabra que significa "Tierra de Héroes"- se enlazan la poesía, el mito y la leyenda, todo en un mundo poblado por héroes con rasgos humanos. Incluso bajo el alero de los poderes divinos, es común encontrarse con personajes que, pese a su condición de elegidos, son propensos a las extravagancias y vicisitudes propias de la humanidad como tal. Bien podemos notarlo en el protagonista Väinämöinen, un anciano mago y cantor de runas a quién se le atribuye la invención del kantele -el instrumento nacional de Finlandia-, y considerado como el más sabio de los mortales. Sin embargo, sus desventuras amorosas y la eterna rivalidad con Joukahainen determinan la construcción de un personaje complejo y fascinante a la vez.

Lemminkainen es otro de los protagonistas, con la venganza como su motor de impulso. Pese a su notable atractivo, debe lidiar con la infidelidad de una esposa que lo rechaza desde un principio y, con la Doncella de Pohjola en su corazón, se somete a los mandatos de la madre de ésta, cumpliendo todas las tareas encargadas. Pero un antiguo rival le quita la vida, justo ad portas de matar al cisne que nada en el Río de la Muerte. Su madre recoge los restos de su desgraciado hijo y lo resucita mediante bálsamos mágicos, pero tras enterarse de que la Doncella de Pohjola contrajo matrimonio con otro héroe, Lemminkainen inicia un ciclo de venganzas que culmina cuando une fuerzas con Väunämoinen para apropiarse del Sampo, el legendario molino que produce grano, sal y oro.




  Un lugar a destacar dentro de la epopeya finesa es Tuonela, el reino de los muertos. La tierra a la cual viaja Väinämöinen para obtener un conocimiento real de la muerte, no sin pasar por una serie de peripecias que culminarán en la capacidad de nuestro héroe para maldecir a quienes intenten, en vida, penetrar en los dominios de la parca. Las similitudes que guarda con el purgatorio de la mitología cristiana y el inframundo de la griega son evidentes: de alguna forma, Tuonela es una de las interpretaciones oficiales del descanso de los muertos antes del Juicio Final.

El autoexilio de Väinämöinen en sus últimos días y la llegada simbólica del cristianismo marcan el final de una saga que, pese a su origen pagano, se erige hasta nuestros días como el máximo patrimonio cultural de un país que revela sus infinitos secretos al mundo sin corromper su esencia. Y en la mente de Esa Holopainen, los misterios de los mil lagos se preservan con la brisa propia de un género musical que se expande más allá de lo imaginable.



POESÍA DE TROVADORES. EL AMOR CORTÉS






La poesía trovadoresca del siglo XIII y XIV


A partir del siglo XI se va a vivir un cambio en los valores del estamento nobiliario. Los nobles dejan de ser rudos guerreros para convertirse en ceremoniosos cortesanos: cada uno de ellos es la cumbre de una pequeña pirámide de vasallos. Los vasallos llaman al noble “mi señor” y a sí mismos “servidores”. Deben obediencia al noble y le rinden “homenaje”, pero aquel les debe protección. Esta especie de contrato entre señor y vasallo se formaliza en una ceremonia significativa en la que el siervo solicita, “de rodillas”, la protección sel señor y este se la concede dándole un “abrazo”. El vasallo agradece la concesión con un “beso”, que sella el pacto. Cada noble puede hacerse, a su vez, vasallo de otro más poderoso en una ceremonia similar, aunque más complicada y elegante.


Este sistema feudal va a extender sus valores a otros ámbitos no solo sociales, sino también personales. Por ejemplo, las relaciones señor-vasallo, la ceremonia del abrazo y el beso, la traición o la lealtad se traspasan al tema literario del amor, configurando los tópicos de una poesía lírica que perduran durante toda la Baja Edad Media, el Renacimiento y se puede decir que hasta hoy. Es la poesía de los trovadores.

En los siglos XII y XIII aparece un importante conjunto de unos trescientos cincuenta autores y unas dos mil quinientas obras en lengua provenzal. La poesía de los trovadores es la primera poesía culta, de tema no religioso, en lengua no latina. Y en ella se refleja un sistema de valores que no había aparecido hasta entonces en la literatura.

Los creadores de esta poesía proceden del ámbito lingüístico del “oc”, la Occitania, es decir, el sur de Francia, donde la afirmación “sí” se decía “oc” frente al norte donde se decía “oil”.





LOS TROVADORES PROVENZALES

Es muy destacable el hecho de que los trovadores proceden de todos los grupos sociales: los hay reyes, Guillermo de Aquitania, Ricardo Corazón de León o Alfonso II de Aragón; de la nobleza alta y rica; de la baja y pobre que, según parece, vivían de ser trovadores ambulantes. También había burgueses, peleteros, juglares que “ascendían” a trovadores. Y hasta un huérfano, Marcabrú, “que fue abandonado a la puerta de un hombre rico sin que se supiera quién lo hizo”, según cuenta un resumen de su vida. También hubo unas cuantas mujeres trovadoras, todas ellas nobles, como la Condesa de Día. Pero las damas son más recordadas como “mecenas” o inspiradoras de los trovadores de las grandes cortes: Leonor de Aquitania, María de Champaña, Ermengarda de Narbona.




La poesía de los trovadores trata dos temas también nuevos en la Edad Media: el amor carnal sin complejos (los poemas en este casó se llaman cançó) y la rivalidad envidiosa e insultante, con otros personajes (en este caso, se llama sirventès).
LA POESÍA AMOROSA: LA CANÇÓ

Lo más llamativo es cómo trasladan a la poesía amorosa las relaciones y ceremonias feudales que hemos puesto más arriba: el trovador se llama a sí mismo servidor de la dama que, a su vez, es llamada “señor” (midons, en provenzal, que viene del latín “meus dominus”). Por tanto, ella es superior al trovador y este le rinde “homenaje de fins amor” como vasall y se obliga a tenerle lealtad y a defenderla cuando sea preciso. Esta dependencia le convierte en el pres d’amor , el “cautivo de amor” que espera ser aceptado y recibir el abrazo y el beso, que ahora sí son sensuales y no sociales.



Hay que tener en cuenta, además, que la dama de los trovadores tiene que ser necesariamente una mujer noble casada. Las nobles solteras no tienen capacidad de acción: están bajo la tutela paterna y, generalmente, en un convento; las que no son nobles no merecen el “homenaje”. Así que el amante, drutz, no puede decir el nombre de ella, si no es escondido en un seudónimo, senhal, para evitar al envidioso, el enojó, y para que no se entere el marido, gilós, ni el que vigila a la amada, gardador, ni otros que le vayan con el cuento, los lausengiers. La misma dama recibe siempre la misma senhal de un trovador; pero puede pasar que haya otro que la llame con otro nombre, o que el autor tenga más de una midoms…

Este un complejo sistema, que forma el campo semántico del amor cortés, es casi un calco de los tópicos amorosos de la poesía árabe. Hay quien afirma que los trovadores los adaptaron a su sociedad.

Lo importante es que todas estas convenciones se convierten en normas poéticas obligatorias. Y no solo en los hechos centrales, sino también en las circunstancias del amor, que son variadas, aunque casi siempre se sitúa el encuentro en un “locus amoenus” (una descripción de paisaje ideal: un lugar con flores, fuentes, árboles, pájaros… y donde siempre es primavera.)

Otra fórmula , también bastante libre, es la pastorela (pastourelle en francés, pastorel.la en catalán). La pastorela desarrolla el encuentro entre un caballero y una pastora a la que requiere de amores. No se trata de una midoms, sino de una moza, toza, y el trato no es de servidor feudal sino de caballero galanteador.

Otros dos tipos de poema se distinguen por el rigor formal a que están sometidas y por estar relacionadas con el baile. Son la balada (de ball: baile) y la danza. Ambas tienen estribillo y estrofas: el primero inicia el poema, da paso a las estrofas y se repite al final de cada una de ellas; éstas tienen un número fijo de versos, con un número fijo de sílabas, y riman obligatoriamente con el estribillo. Son composiciones muy parecidas a las moaxajas y a los zéjeles.

No hay que olvidar tampoco que estos poemas tenían música que era frecuentemente compuesta por el mismo trovador.
OTROS TEMAS

Cuando no tratan de amor, los poemas se llaman sirventés. Estos poemas pueden tocar varios temas. El más frecuente y divulgado es el de la sátira contra otro noble o trovador al que frecuentemente se le insulta de forma muy grosera, aludiendo a su vida familia, a su familia, o lo que es peor, a su cobardía y deslealtad. Solía suceder que el insultado replicaba con un nuevo sirventés atacando a su vez al autor del primero.



También hay sirventés que trata de la mala conducta moral y política de los caballeros de un bando contrario, o de cómo deben ser las relaciones entre señor y vasallo, o de cómo hacer buena y mala poesía (sirventés d’ensenhamen de joglar).

Una de las máximas dificultades de estos poemas era que debían adaptarse a una forma de verso y música ya conocida, o a la del poema a la que se quería contestar. De esta manera el enfrentamiento entre autores era no solo político y de genio sino también poético y de ingenio.

Otro tipo de poema eran la tençó (disputa) entre dos poetas que competían literariamente defendiendo posturas opuestas a propósito de un tema cualquiera.

El plany (planto , llanto) lamenta la muerte de algún personaje noble.
LA DIFICULTAD FORMAL DE LOS POEMAS

Estos poemas son enormemente complicados en cuanto a la forma. No se permitía el menor fallo en el cómputo de sílabas de un verso, ni con el número de estrofas de un poema (especialmente en la dansa y en la balada). La rima era siempre consonante ( a la asonante la llamaban rima borda, rima borde) y se dividía en rima masculina (aguda) y femenina (llana).

Tantas complicaciones dieron pie a que aparecieran dos modos de componer, según las dificultades formales que se impusieran:

a) Trobar clus (cerrado), creada por poetas elitistas, que creían que había demasiada gente haciendo poesía y añadían trabas a la composición. Por ello creaban poemas difíciles de entender, retorcidos de conceptos, metáforas, alegorías y demás recursos literarios de pensamiento. Si, además, usaban palabras sonoras o sugerentes, y rimas especialmente trabajadas, se llama trobar ric.

b) Trobar pla (llano), compuesto por poetas que consideraban innecesaria tanta complicación.

Pronto, la influencia de una poesía tan prestigiada por su autores y prestigiosa por sus resultados extiende por toda Europa y sus conceptos, especialmente el del amor cortés y el de la servidumbre de amor. Sus formas poéticas y musicales se rastrearán en la lírica culta de los siglos siguientes.


ALGUNOS TROVADORES Y SUS POEMAS
La poesía trovadoresca solía estar acompañada de música.
Uno de los primeros trovadores fue Marcabrú, con su poema Bel m’es quan li fruch madur:







Jaufré Rudel es el más famoso trovador del deseo amoroso frustrado por la distancia entre los amantes. La leyenda dice que se enamoró de una dama sin haberla visto, solo por lo que contaron de ella.


Ma voluntazt s’en vai lo cors,            Mi voluntad me lleva hacia ella,
la nueit et dia esclarzitz                      la noche y el amanecer sufriendo
laintz per talant de son cors;             por deseo de su cuerpo;
mas tart mi ve e tart mi ditz:             pero viene despacio y despacio me dice:
“Amicx, fa s’elha, gilos brau             “Amigo, dice, celosos y malvados
an comensat tal batestau                   han armado tal jaleo
que sera greus a departir,                 que será difícil resolverlo
tro qu’abdui en siam jauzen”            y que ambos tengamos placer



Bernat de Ventadorn es un claro ejemplo del amor-devoción a la dama, que le vuelve tímido, y desarrolla frecuentemente la idea del amor como prisión. Pero todo ello no es más que una estrategia en el asedio sexual.


En agradar et en voler                   En gozarse y quererse el uno al otro
es l’amors de dos fis amans           está el amor de los verdaderos amantes.
Nulla res no i pot pro tener          Nada puede salir bien
s’lh voluntatz no es egaus.            si los dos no quieren lo mismo.
E cel es ben fols naturaus             Y está loco de nacimiento
qui de so que vo la repren            el que no hace lo que ella le pide
e’lh lauza so que no’lh es gen.     o alaba lo que no le gusta.



 
También hubo mujeres trovadoras, es el caso de Beatriz de Dia, de quien podéis escuchar la composición “Ab et ab joven m’apais”:




Aquí encontrarás una antología de trovadores.



El movimiento trovadoresco se irá extendiendo por toda Europa y adquiriendo diferentes denominaciones en cada lugar. Así, por ejemplo, en Alemania eran denominados Minnesinger y escribían en su lengua vernácula (el alemán). En España, los trovadores alcanzaron gran importancia sobre todo en la zona de Galicia donde las canciones se denominan Cántigas.

Entre los trovadores más importantes podemos nombrar a personajes como Adam de la Halle, o los ya mencionados Jaufre Rudel, Ricardo Corazón de León o Guillebert de Berneville, además de los españoles, el gallego Martín Codax, el catalán Rimbaut de Vaqueiras o el mismísimo Alfonso X el Sabio, al que se le atribuyen (de manera más o menos acertada) las Cántigas de Santa María.

sus composiciones y música se basan en los modos gregorianos pero con un ritmo más marcado, ya que son obras más rápidas y alegres.



Aquí podeis escuchar la cancion del trovador mas reconocido de Francia, Adam de Halle (Robins m´aime)




ADEMÁS...


Las primeras canciones no religiosas datan de los siglos XI y XII, están escritas en latín y se les da el nombre de canciones de goliardos. Los GOLIARDOS eran estudiantes y frailes que habían abandonado sus conventos; vagaban por el mundo, llevando una vida desordenada, criticada por las gentes. Sus canciones cuentan historias jocosas de tabernas y amoríos, en las que se hace burla de las cosas consideradas serias. Estos cantos están reunidos en un manuscrito encontrado en Alemania en el siglo XIX llamado

CARMINA BURANA.

Aquí tenéis un video de "O fortuna" , que es una adaptación de las canciones de los goliardos creada por Carl Orff (CARMINA BURANA)


En clave de música, un recorrido por la poesía del amor cortés













Poetas del 27

Poetas del 27
Aleixandre, Cernuda, Lorca